Cómo realizar de forma fácil y práctica el proceso de injertar rosas: consejos, curiosidades y manual
¿Deseas saber cómo multiplicar las rosas que tienes en tu jardín? aprende a realizar de la forma más sencilla posible
siempre hemos tenido la curiosidad de plantar rosas en nuestros jardines, Cómo sabemos las rosas son muy delicadas para poder realizar un adecuado cuidado se depende de algunas técnicas específicas. sin embargo, son muy prácticas y simples pero muy importantes que marcaran la diferencia.
Dentro de las técnicas para mejorar las formas de reproducir estás hermosas flores es realizando el proceso de injerto. Aunque es una técnica muy simple o sencilla, requiere de un mínimo cuidado y conocimiento de la técnica. Estos conocimientos garantizarán que el resultado sea tan saludable como deseamos.
Este proceso de injerto básicamente es la acción de fusionar Una determinada planta en otra planta elegida. sin embargo, cuándo vamos a realizar el injerto de Las Rosas, estamos hablando de una especie de planta mucho más delicada y Por ende con un sistema radicular más frágil. por lo tanto, requiere un poco más de cuidado y paciencia a la hora de tratarlo.
Paso a paso de cómo realizar el injerto en rosas
Una de las técnicas más habituales que utilizan las personas que se dedican a la producción de rosas es la técnica del grano. muchos se preguntarán En qué consiste Esta técnica bueno para ser simple y sencillo la explicación en este tipo de procesos la tarea es desplegar un pequeño fragmento de la corteza que tiene una yema. esta parte también es conocida como horquilla o injerto, para como parte aérea.
Cómo elegir el portainjerto
el primer paso que vamos a realizar es necesario elegir correctamente el patrón o también como en algunos países lo llaman como caballo. para la de los portainjertos se recomienda hacer en los meses de julio y agosto muchos se preguntan porque en esos meses la respuesta es que en estos meses es el momento de descanso total de las plantas.
Para realizar la correcta elección es necesario observar algunos aspectos importantes entre ellos, se necesita que los esquejes estén en su punto de maduración, por ejemplo, Los recortes deben tener un tamaño medio de 25 cm de altura y en cuanto al grosor deberá tener el grosor de un lápiz.
Aquí el paso a paso como injertar rosas:
1.recuperación de la yema
toma la planta que quieres reproducir y elige la rama adecuada. ¿Cómo? Es una rama que tiene unas características: debe ser una rama que ha crecido en la estación, por lo tanto, joven, y debe soportar la flor ya marchita.
se procede a una incisión de arriba abajo hasta obtener lo que también se llama «scudetto», por la similitud de forma, que no es más que la yema a injertar.
2. incisión del patrón
el portainjerto está representado por una llamada rosa «salvaje», muy bien podría ser una rosa canina, que plantamos en el vivero durante el invierno. Si eres súper apasionado puedes hasta sembrarlo, tardará un año más, pero la satisfacción será enorme.
con un cuchillito especial se procede a grabar la corteza del rosal silvestre sin afectar la madera.
Necesita un corte vertical de aproximadamente 1,5 cm y uno horizontal hecho en la parte superior para grabar una «T» real.
3. inserta la yema
con la punta del cuchillo o con una hoja redondeada, abre las dos solapas creadas con el corte vertical. Presta atención a que las aletas deben abrirse con facilidad, si se desprenden con dificultad y tienden a quedar ancladas a la madera subyacente o estás demasiado adelantado respecto al momento ideal o has llegado demasiado tarde.
Espero que sea la opción «A» sino tendrás que posponerlo hasta el próximo año…
una vez hecho esto, solo queda insertar el escudo de antes, teniendo cuidado de que la yema se adhiera lo más posible a la madera.
4. cerrar todo
esta fase es muy importante porque la unión con lazos especiales permite mantener el injerto en posición también asegura la adherencia entre los sujetos y protege la herida.
ahora solo queda esperar y ver los resultados del injerto, bueno amigos en el párrafo final les dejo un manual que les ayudara a realizar el injerto de forma fácil y rápida.
¿Alguno de ustedes ha intentado alguna vez injertar rosas?
Deja una respuesta