Planos buggy tubular
buggy tubulares son los automóviles especialmente diseñados para estar en el terreno de la arena este normalmente tiene unas características muy particulares como un chasis ligero, con ruedas grandes y normalmente los mismos no tienen techo. Existen diferentes planos buggy tubular qué te permiten la construcción del mismo, pero también revisarlos en momentos de que falle.
Saber cómo está construido un buggy tubular, nos puede otorgar muchas ventajas al momento de que el mismo presenta una falla o se daña; saber de qué se trata. De igual forma existen planos buggy tubular para conocer los circuitos eléctricos o cualquier dato importante que tenga que ver con su funcionamiento.
¿Cómo es el funcionamiento del Buggy?
En otro sentido un el buggy tubular también es conocido como vehículo off-road e incluso este mismo se puede utilizar para montañas. Ya que está apto para ser utilizado, en cualquier tipo de terreno. Estos vehículos normalmente son de exploración o de diversión, por tanto, no superarán los 70 km/h.
Estos planos buggy tubular también pueden cumplir con la función de ser utilizado de manera casera para construir uno de estos vehículos reales o uno en tamaño minimalista.
Proceso para la creación de un buggy con los planos buggy tubular
Aunque parezca más complejo, es una de las cosas más sencillas que puedes construir siempre y cuando tengas los materiales y lo que necesites. Con este tutorial aprenderás fácilmente la manera de construir uno con un plano buggy tubular.
Materiales:
- Motor que tenga 500 cilindros
- 4 cauchos
- El asiento
- Diferentes tubos que midan pulgada y media
- Accesorios para el buggy
- Partes de motos y carros
Proceso para la creación:
- El primer paso es tener tu base de planos buggy tubular.
- Te recomiendo asistir a donde vendan chatarra y existen partes de vehículos viejos para conseguir las partes automotrices qué necesitas para el armado de su funcionamiento. Tener las piezas es esencial para comenzar a trabajar sobre el plano que ya tendrás anteriormente. Sin embargo, las piezas también pueden comprarse como nueva, pero saldrá más costoso la creación aún más que comprarlo ya hecho.
- Lo primero será que prepares la carrocería en general para que de esta manera pueda girar mando lo que sería el esqueleto del buggi. Es imprescindible que la persona que esté ayudándote, sepa como soldar las piezas.
- Recomendación es importante que los tubos, se encuentren en buen estado y no sean reciclados de chatarra, ya que implicara la calidad del buggy y tu seguridad.
- Luego de pintar la carrocería del color que te guste, recuerda que antes de armar o soldar las partes del esqueleto, puedes hacer cambios en sus medidas. De tal forma que es mucho más cómodo, al momento utilizarlo.
Para la parte mecánica debes tomar en cuenta una recomendación importante:
El motor de estos carros va en la parte de atrás. Luego de tener el motor indicado en buen estado debes asegurarte que quede en un buen soporte (sobre todo si el mismo es más potente de lo recomendado) e igualmente todo lo que sea de la transmisión del auto, debe estar firme y seguro. El motor será la parte vital porque de él depende de la función general de los frenos cableados, tracción entre otros.
bueno amigos eso es todo los conceptos necesarios que tienes que conocer para poder empezar a realizar con tus PLANOS BUGGY TUBULAR, en este plano encontraras las herramientas y los paso necesarios, al final de este articulo te dejare un manual que lo podrás descargar.
Deja una respuesta